
La construcción del terrario es sencilla. Necesitamos:
2 láminas de metacrilat

Listones de madera para formar un marco donde fijar el metacrilato
2 láminas de madera tamaño folio
4 bisagras, tornillería
Cortamos los listones de madera con las medidas adecuadas para formar un marco donde fijar el metacrilato. Es conveniente que la madera sobresalga para posteriormente fijar en ella las bisagras. Realizamos varios agujeros a las láminas de metacrilato para fijarlas al marco y lo hacemos con tornillos adecuados.
Fijamos también las láminas de madera al marco con las bisagras. Esto nos servirá para dar oscuridad al terrario y , a la vez, posibilitar las observaciones que se realicen de las lombrices.

Para observar cómo las lombrices van transformando el terreno, hemos rellenado el terrario con capas de tierras diferentes: gravilla, arena, arcilla, tierra para macetas y por último restos de hierba y hojas. También hemos regado la tierra para que tenga humedad suficiente.
Durante el tiempo de estudio iremos procurando alimentación a las lombrices, observando cómo cambia el perfil del terreno creado. Veremos, también, si conseguimos su reproducción teniendo en cuenta el número de lombrices que inicialmente hemos incorporado al terrario.
El proyecto lo presentaremos a la Reunión Comarcal de Jóvenes Investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario