Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2008

Taller de instrumentos musicales

Taller de instrumentos musicales autoconstruidos por los alumnos

El taller ha sido llevado a cabo por nuestra compañera Laura Portal.

Alumnos destinatarios: 1º de la E.S.O.

Contextualización: en el área de Música, al trabajar los contenidos “exploración de las posibilidades de diversas fuentes sonoras” y “principales características de los instrumentos como medio de expresión musical”, ambos dentro del bloque de contenidos de Interpretación, explícitos en el D. 83 / 2007 de 24 de abril por el que se establece el currículo para la E.S.O. en Extremadura.

Valor formativo:
Al utilizar material de deshecho y de la vida cotidiana, apostamos por valores ecológicos, en cuanto a la reutilización de los mismos, y anticonsumistas.
Al autoconstruir diversos instrumentos el alumno se siente más artífice y protagonista de su propio proceso de enseñanza – aprendizaje, con lo que aumenta su motivación.
Se estimula la capacidad creativa del alumno.

Desarrollo: se lleva a cabo un proceso de elaboración de materiales sonoros reciclando material de deshecho tales como cajas o tubos de cartón. Se explica el proceso de construcción de diversos instrumentos musicales así como los materiales necesarios para los mismos. Entre ellos, los que más aceptación tuvieron fueron los palos de lluvia, las maracas y los salterios de gomas, aunque también se construyeron tambores de caja y bombos. Se pueden mencionar otros de elaboración algo más compleja en cuanto al uso de herramientas como martillos o alicates, entre los que destacan la cítara, la guitarra o el sonajero de chapas. Dada la dificultad añadida de estos últimos, nos centramos en los primeros.

jueves, 21 de febrero de 2008

Taller de cocinas solares


Otro taller de los llevados a cabo ha sido el de cocinas solares.
Cada una de estas cocinas consiste en dos cajas de cartón, una imbuida en la otra, dejando un espacio entre ellas de unos 4 cm, espacio que se rellena con un material aislante. Nosotros lo hemos rellenado de bolas de papel de periódico.
La caja interior se forra con papel de aluminio y en el fondo se pone una bandeja de color negro o se pinta con este color. Hay que tener cuidado con los materiales utilizados para que no desprendan sustancias tóxicas con el calor que se genera.
Se le pone una tapa con una abertura sobre la que se coloca un cristal que atrape la radiación y ya está.
Al parecer, bien construida, se pueden alcanzar los 150º y más. En una prueba con una de las nuestras hemos alcanzado unos 80º.
Os recomiendo un estupendo libro con muchas ideas y muy bien desarrolladas:
Jiménez, José Manuel. Ingenios solares. Ed. Pamiela. Pamplona. Enero 2002.

Taller de papel reciclado




El taller de papel reciclado se está llevando a cabo con por los profesores de Educación plástica y visual Lina Vázquez y Ángela Sánchez, y también por Benjamín Cruz, con diversos cursos de ESO.
La finalidad no es sólo reciclar papel de periódico sino realizar, con las hojas elaboradas,carteles con normas del código de conducta para que nos sirvan de recordatorio de cómo debemos actuar, pòniéndolos en sitios bien visibles cerca de ordandores, fotocopiadora, clases, servicios, etc.
Abreviadamente, el proceso seguido ha sido el siguiente:
  1. Trocear papel de periódico poniéndolo en remojo varios días.
  2. Batir el papel hasta obtener una pasta desmenuzada y fina.
  3. Con moldes de rejilla adecuados, tomar cantidades suficientes para hacer la hoja.
  4. Con paños absorventes quitar todo el agua posible.
  5. Desmoldar y prensar durante varios días. Dejar secar.